
ARGUMENTO:
"Vive el momento que lo cambió todo. La caída de los gigantes, la esperada novela de Ken Follett. Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él.
Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense.
The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia. Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas:
- Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres.
- Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Bea, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal.
- Los Peshkov. Los hermanos rusos Grigori y Lev no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Lev, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel.
- Los Von Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco.
- Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson."
OPINIÓN:
Por fin terminé "La caída de los gigantes". Me ha costado más de lo debido, y no por su mala calidad, sino porque su volúmen lo hace muy difícil para ser leído en cualquier sitio, teniendo que aparcar su lectura a los momentos en los que estoy en casa, que últimamente han sido pocos.
Hacer un resumen corto de mis impresiones de un libro de 1000 páginas es tan complicado, que no se como me las voy a apañar para contar todo lo que me ha dejado este libro en el recuerdo. Y es que el proyecto de Ken Follett tiene unas dimensiones mastodónticas, pues quiere plasmar el siglo más convulso de nuestra Historia en "apenas" tres libros.
El eje de la historia se sustenta en 5 familias, cuyos destinos se unen a lo largo de los primeros años del Siglo XX, tan extensamente descritos por Ken Follett. Todos verán sus vidas interrumpidas brutalmente por la entrada en escena de la I Guerra Mundial, cuyo desarrollo ocupa la mayor parte de esta primera entrega de "The Century". El escritor galés intenta describir fielmente todos los acontecimientos que ocurrieron en esos años, mezclando personajes ficticios con otros reales, y reproduciendo fielmente conversaciones que tuvieron lugar, junto con otras que es muy probable que sucedieran.
Batallas épicas, debates parlamentarios decisivos, revoluciones arriesgadas y exitosas... todo aquello que algún día estudiamos en los libros de historia, aparece en "La caída de los gigantes", que además de entretener, sirve para recordar lecciones que ya algunos de nosotros habíamos olvidado.
Al principio cuesta hacerse una idea de todos los personajes (principales y secundarios, con un amplio abanico de personalidades) que participan en este libro, pero el autor va saltando de una a otra famila hasta que poco a poco nos vamos familiarizando con todos. Follett es un hombre listo, y cuando ve que la historia de una de las familias ya empieza a saturar, cambia de escenario y de protagonistas, lo que hace a la lectura menos pesada de lo que la gente puede llegar a pensar cuando uno se enfrenta a un libro de tales dimensiones.
Es por eso que os recomiendo totalmente y sin reparos esta lectura. Creo que el único motivo por el que aparcaría su lectura sería por falta de tiempo y constancia, ya que muchos prefieren (es totalmente entendible) leerse 3 o 4 libros pequeños antes que uno tan largo. A mí me ha encantado, y aunque tiene algunos capítulos algo densos, otros son de una belleza magistral; como el momento en que los galeses de Aberowen reciben las cartas en las que se les notifica la muerte de sus hijos, una de las partes más emotivas del libro.
Sin duda, cuando salga publicada la segunda parte de la trilogía (que según anunció Ken Follett, se llamará "El invierno del Mundo"), allí estaré yo para seguir conociendo las aventuras de estas cinco familias.
LO MEJOR:
- Una temática con mucho juego, que aprovecha Ken Follett para contarnos, de una manera mas o menos objetiva, uno de los capítulos decisivos para entender nuestro actual mundo.
- Si tuviera que elegir un personaje, me quedaría con Billy Williams, el niño galés.
- Una buena forma de recordar parte de la Historia
LO PEOR:
- Quizá en algunas descripciones de la batalla, la lectura se vuelve algo farragosa.
- Que es imposible de llevar para leer en el transporte público, xD!
VALORACIÓN: 9/10